07-08-2007
Bike Tents. La Carpa-Bicicleta
11-05-2007
30 años no son nada
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
27-04-2007
Gadgets para salidas a la cordillera
Gadgets para salidas a la cordillera
Calefactores de manos para bicicletas:
Estos protectores estan diseñados con un material aislante que evita el ingreso del viento, la lluvia y el frío, sin provocar problemas al momento de accionar los frenos o de realizar el cambio de marchas. Su costo es de 29,95 USD ( 16.121 CLP 22,4 €).
19-04-2007
PEDALEANDOLA
La Chopera
Esta es el producto de la temporada. El sabor de la semana. La bicicleta chopera. Igual a una Harley Davidson, pero con pedales. Para todos esos lolos que no han podido tener una moto y buscan algo que supla la carencia. Y ahora que se le puede poner motor están en el séptimo cielo, aserruchando y metiendo ruido, aunque solo puedan andar a 15 Km. por hora.Sus cultores son jóvenes entre 20 y 27 años. Desde metaleros a chicos indie. Cada día se ven más choperas por las calles de Santiago, y si bien no son la bicicleta más cómoda, ni la más liviana (de hecho es bastante pesada, porque suelen ser grandes) y no suelen tener cambios, siempre es ameno ver a tipos tan relajados pedaleando por la vida, echados hacia atrás con sus anteojos oscuros y su bicicleta-moto-sin-motor. Puro flow.
02-04-2007
Plegables, plegables, plegables
A-Bike: Bicicleta plegable más pequeña del mundo
El inventor británico Sir Clive Sinclair, el mismo que a finales de los 70 inventó el ZX Spectrum, uno de los primeros computadores, dice que al crear una bicicleta plegable considerablemente más pequeña y liviana que cualquier cosa existente hoy, cambiará la forma en que la gente mira las bicicletas. La A-Bike está creada para funcionar con personas de 1.50 a 2 metros de altura, pesa poco más de 5 kilos, tendrá un valor de £199. Las ruedas son neumáticos, tienen aire dentro. Aunque por su diametro quizás debas pedalear más de lo necesario para avanzar un poco. Dice que planea una versión electrica para el próximo año.
Plegables, plegables, plegables
Siguiendo la moda de las bicicletas plegables, acá hay otro modelito que colocaría hasta a un “furioso ciclista” de buen humor. Es un concepto y aún no se sabe si llegará a producirse. Con esos colores ningún automovilista puede decir que no te vio.
info aca Locus
01-04-2007
Arriende una bicicleta y dejela donde quiera, mas iniciativas desde europa
Una bici para todos los casos
Por su diseño exclusivo, las "bicis" muestran una imagen moderna de la empresa promotora: la Deutsche Bahn. Aún son muy pocos los berlineses que han hecho uso de este servicio. Sin embargo, en Múnich, "esta idea ha sido bien recibida tanto por los capitalinos bávaros como por los viajeros", dice Stefan Neitzel, director de la empresa berlinesa "Fahrradstation".
Esta oferta no sólo es para los amigos del Medio Ambiente y los amantes del deporte, sino también para quienes quieren ahorrar unos cuantos euros. Aunque el precio del singular servicio de alquiler de bicicletas difiere de ciudad a ciudad, es más económico si el usuario es cliente de la Deutsche Bahn y, aún mejor, poseedor de una tarjeta de preferencia que garantiza rebajas a los precios de billetes de viaje.
Los "felices" propietarios de la llamada "BahnCard" pueden pedalear todo un año por sólo 20 euros. Para los clientes comunes y corrientes el servicio de alquiler cuesta entre 4 y 6 céntimos por minuto, pagaderos cada mes a través de tarjeta de crédito o por descuento bancario. El servicio es utilizable tras previo registro que no pierde su vigencia.
Caballitos de acero
Alemania es pionera en la defensa y protección del Medio Ambiente. En otras ciudades europeas ya han sido ensayadas ideas similares. En Amsterdam, por ejemplo, una ciudad de canales y bicicletas, la idea fracasó, no por falta de clientes sino por el alto número de robos y el vandalismo contra los serviciales "caballitos de acero". En Arnheim, al Este de la misma Holanda, la iniciativa ha sido todo un éxito.
Pero aún no todo es claro para los usuarios. Los expertos piensan que la Deutsche Bahn tendrá que reforzar la campaña de presentación de su nuevo servicio y explicar más claramente en qué consiste su nueva oferta, que se suma a la red de alquiler de autos en 18 ciudades alemanes. Bien es sabido que lo importante no es sólo llegar, sino llegar bien... También al público.
Fuente: deutshe welle
28-03-2007
YO NO PAGO Y USTED?

Info completa aca :www.yonopago.cl
La desobediencia civil es un mecanismo de protesta social que consiste en la negativa a prestar obediencia a las leyes y decretos de algún gobierno o poder establecido. Esta desobediencia puede ser de forma pacífica y no violenta, manteniendo una actitud de protesta contra la autoridad con el fin de rectificar los errores que a juicio de quienes protestan, ésta ha cometido. El ensayista estadounidense Henry David Thoreau describió estos principios en su obra Desobediencia Civil.
Mahatma Gandhi usó esta estrategia en la India, llamando a boicotear al gobierno colonial inglés, mediante huelgas, movilizaciones y violando la autoridad impuesta, con el objetivo de mostrar que de manera pacífica obtendrían mejores resultados que con la violencia, en donde la superioridad de los ingleses aplastaba cualquier lucha armada. Otra personalidad, destacada en la desobediencia civil fue Martin Luther King, quien invitaba a desconocer las leyes racistas impuestas en su país.
En relación a lo anterior, parece bueno recordar que Ghandi indicaba que "nadie está obligado a cooperar en su propia pérdida o en su propia esclavitud. Así, la Desobediencia Civil es un derecho imprescriptible de todo ciudadano y no puede renunciar a ella sin postergar su propia humanidad. La democracia no esta hecha para los que se portan como borregos. En un régimen democrático, cada individuo debe guardar celosamente su libertad de opinión y de acción, de este modo, cada ciudadano se hace a sí mismo responsable de todo lo que hace su gobierno y tiene que prestarle su apoyo mientras ese gobierno vaya tomando decisiones aceptables y que beneficien a las mayorías, pero cuando el equipo que esta en el poder haga daño, cada uno de los ciudadanos tiene la obligación de retirarle su apoyo".
En nuestro país, la Desobediencia Civil, tiene poco desarrollo, comparado por ejemplo con Argentina en que los ciudadanos, hace no más de 5 años, desafiaron incluso el toque de queda, derribando de paso los gobiernos de Fernando de la Rúa (duró 2 años en el poder), Adolfo Rodríguez Saá (que duró 8 días) y Eduardo Duhalde (4 meses), dado que las medidas que impulsaron para terminar con la crisis se enmarcaron siempre en la protección de los grupos de poder, antes que en los de la gran mayoría.
21-03-2007
Bike Dispenser: Dispensadora de bicicletas
19-03-2007
La vida es poesia 2
18-03-2007
La vida tambien es poesia
A don Pablo tambien le gustaban las bicicletas..
Pablo Neruda. 1956 (Tercer libro de las Odas)
"Iba por el camino crepitante: el sol se desgranaba como maíz ardiendo y era la tierra calurosa un infinito círculo con cielo arriba azul, deshabitado.
Pasaron junto a mí las bicicletas, los únicos insectos de aquel minuto seco del verano, sigilosas, veloces, transparentes: me parecieron sólo movimientos del aire.
Obreros y muchachas a las fábricas iban entregando los ojos al verano, las cabezas al cielo, sentados en los élitros de las vertiginosas bicicletas que silbaban cruzando puentes, rosales, zarza y mediodía
12-03-2007
NO OIL, unete para reducir tu ración de petróleo
22-02-2007
El eco de la Bici
Ya ahora si que si, resulta que por derechos de autor lo sacaron de youtube, sin embargo tengo la copia en mi pc del documental.
aca dejo el enlace directo para que lo puedan ver
http://www.arcoiris.tv/modules.php?name=Downloads&d_op=getit&lid=4591&ext=_big.wmv
Reemplazar semáforos, por… amabilidad
Drachten, una pequeña ciudad holandesa de 50.000 habitantes se ha desprendido de casi todos sus semáforos. Los cruces principales han sido transformados en rotondas, mientras que la preferencia en el resto de los cruces queda al albedrío de sus viandantes. Básicamente: la anarquía. Anarquía que ha eliminado accidentes graves y atropellos, al tiempo que ha propiciado un incremento del tráfico de bicicletas y peatones.
En realidad, pequeñas colisiones siguen ocurriendo, aunque de poca trascendencia. El Dr. Hans Monderman, arquitecto de este proyecto, explica:
Preferimos tener pequeñas colisiones, a tener accidentes graves en los que puedan resultar heridas las personas.
En lugar de seguir unas reglas rígidas, los viandantes se hacen responsables tanto de su seguridad como de la de los demás. El resultado de esta estrategia es un conductor más cauteloso, más civilizado y mucho menos frustrado en la conducción.
The Telegraph, recientemente informó que la población de Drachten está muy satisfecha con el programa. Tony Ooorstward, un residente, dice:
“Todo el mundo está aprendiendo. Yo soy un peatón y de pronto me he convertido en el dueño de la calle, ahora todo el mundo me cede el paso. Otras veces, tengo que esperar a que seamos un pequeño número y entonces podemos cruzar todos juntos”.
La anarquía de Drachten se está potenciando. Los tres últimos semáforos que quedan serán eliminados durante los próximos dos años, y en algunos lugares, la pintura de la calzada también se está eliminando.
La anarquía en el tráfico parece generar amabilidad en las personas, al menos en Holanda, y en cualquier caso, propicia la cautela. Quizá éste sea el primer paso para hacer de la circulación algo más civilizado, donde peatones, ciclistas y conductores se tratan con el mismo respeto. Algo tan simple como eliminar un objeto que todo el mundo odia, podría ser la solución de muchos de nuestros problemas.El coche Humano mucho mas cerca cada dia de la realidad

21-02-2007
Bici-taxi vamos a quedarnos los ultimos en esto tambien?
17-02-2007
Movilidad Sostenible 2
La conversión de energía se traduce en una potencia de luz (basada en LED’s) de 1700 lux. Según sus creadores, una bici moviéndose a 21 km/h produciría una corriente continua de 3.5 voltios a 70 mA haciendo girar las palas a una velocidad de 850 revoluciones por minuto.
A diferencia de otros dispositivos, en los que se interrumpe la iluminación al estar parados, este sistema dispone de una pequeña batería de litio que suministra una corriente constante estando la bici parada o en movimiento.
Movilidad sostenible
Luz con hidrogeno en tu bici
La empresa canadiense Angstrom Power Inc., especializada en el desarrollo de micro productos basados en la tecnología de pilas de combustible, ha probado con éxito una lámpara de bicicleta que funciona alimentada exclusivamente con hidrógeno. La autonomía que proporciona el pequeño depósito de 21 cm3 es de 20 horas ininterrumpidas de luz por leds. La energía generada equivale a la de 10 pilas desechables tipo AA. El único desecho que se produce es vapor de agua. El depósito de acero puede recargarse conectándolo a un dispositivo especial que vende la misma empresa o también desde tanques de hidrógeno comprimido.
Esta lámpara ha sido probada por un equipo de 10 voluntarios que cambiaron, en Noviembre pasado, su coche por la bici para ir al trabajo en cualquier condición meteorológica. Desde entonces, han recorrido más de 5.000 Km y evitado la emisión de 1.5 toneladas de CO2 a la atmósfera, al margen de mejorar su condición física. Una buena prueba de que la bicicleta es el vehículo más eficiente que existe
31-01-2007
1 de Febrero 19:55-20:00, Apagon generalizado. DAR UN RESPIRO AL PLANETA
Participa en a la mayor movilización ciudadana contra el cambio climático! La alianza para el planeta, agrupación de asociaciones medioambientales, hace un llamamiento sencillo a todos los ciudadanos, 5 minutos de descanso-tregua para el planeta: todos apagaremos nuestras velas y luces el 1 de Febrero, de 19h55 a 20h00. No se trata solo de ahorrar 5 minutos de electricidad este día sino de llamar la atención de los ciudadanos, de los medias y de aquellos que toman las decisiones sobre el despilfarro de energía y lo urgente que es pasar a la acción! 5 minutos de descanso-tregua para el planeta: no es mucho tiempo, no cuesta nada y eso mostrará a los candidatos políticos a las próximas elecciones de 2007 (en Francia y en España) que el cambio climático es un tema que debe tener peso en el debate político.
¿Porque este día 1 de Febrero? Ese día se publicará en Paris el nuevo informe del grupo de expertos en cambios climáticos de las naciones unidas. Aunque este acontecimiento tendrá lugar en el país vecino, no debemos dejar pasar esta ocasión de poner el foco sobre la urgencia de la situación climática mundial. Si participamos todos, esta acción tendrá peso mediático y político, ¡apenas unos meses antes de las elecciones!
La biodiversidad del planeta esta en peligro, y la extincion de especies tambien nos afecta a nosotros, a traves de la fabricacion de farmacos, alimentacion, recreacion, salud de ecosistemas.
Tarde o temprano nos va a tocar a nosotros. Mas info aqui
En este link esta la info oficial de la campaña (ojo que esta en frances)
19-01-2007
Voip on a Bike ¿una alternativa para Chile?
El siguiente articulo trata sobre el uso de la bicicleta como un gran dinamo, que con solo 15 minutos de pedaleo es capaz de generar la electricidad para hacer funcionar un computador y los equipos de acceso a internet. En este caso pensado para la comunicacion a traves de la telefonia IP, la cual es bastante mas economica en relacion a la telefonia convencional.
Justamente leyendo mas sobre eficiencia energetica, di con chilesustentable y su campaña ciudadana de eficiencia energetica.
Esta iniciativa apunta que podamos realizar todas nuestras actividades reduciendo la cantidad de energia que utilizamos, la cantidad de combustibles y por ende la contaminacion al medio ambiente.
El acceso a internet mas que un privilegio deberia ser un derecho para todos nosotros, disminuir la brecha digital e incrementar la alfabetizacion digital es necesario para todos, el sistema Voip on a bike esta basado en el un sistema basado en linux para un poder dar acceso a telefonia Ip, a bajo costo y al alcance de todos.
Como cita el articulo original , que pasaria si nosotros fueramos uno del billon de habitantes del planeta que viven sin luz? No light, no Phone.
Sin embargo podriamos reparar en el hecho de que el alcance de la internet en lugares retirados no es posible, pero gracias a iniciativas como sincables o conectandochile Con una antena a base una sarten o una olla podemos conectarnos a uno de los nodos y entrar a internet.
aca adjunto el texto original
" VoIP on a bike: A bicycle-powered, Linux-based VoIP system brings developing communities into the 21st century"
A bicycle-powered, Linux-based VoIP system: not your usual high-tech architecture. But what if you were one of the more than 1 billion people living without electricity? No power, no phone. The mission of Inveneo, a nonprofit group of inveterate high-tech adventurers, is to bring developing communities that never reached a 20th century level of infrastructure into the 21st century. Its bicycle-powered system brings not just VoIP but also e-mail and Web browsing to remote areas, using a combination of Linux and the Asterisk open source PBX.
Inveneo puts everything together with off-the-shelf hardware that is low-cost, easily replaced, and — it is hoped — easy to troubleshoot and fix. It uses Wi-Fi networking to route traffic to a central hub with existing phone infrastructure, with a range as far as 100 miles.
The bicycle, mostly used as a backup to solar power, gives the rider one hour on the phone for every 15 minutes of work. In a village, a user might trade pedaling time for phone time — or get paid by someone who wants to use the phone but doesn’t want to work so hard.
When, at a meeting with Inveneo, I suggested that instead of spending hundreds of millions of dollars to hit a comet 83 million miles away, the U.S. government should support efforts such as Inveneo’s here on Earth, developer Michael Meisel took umbrage. He pointed out that if we didn’t pay for high-tech research none of the equipment Inveneo is using would exist.
Instead, according to Inveneo CEO Mark Summer, the goal is to get NGOs (nongovernmental organizations) such as ActionAid interested. Inveneo might have an impact on 10 villages, but ActionAid can fund and deploy communications systems to thousands of villages. In addition, Inveneo is working with Cisco to bring what it calls ICT (infrastructure and communications technology) to a half-million schools in Africa.
By connecting remote areas of the world, Inveneo’s efforts will help to improve the health, education, and business opportunities of millions of people. For companies such as Cisco, that’s a smart investment; because when these 1 billion to 2 billion people become connected, they will in short order become consumers.
It is estimated that in 10 years, the combined populations of what we call developing nations will make up 70 percent of the consumers in the world. It wouldn’t be a bad idea if those consumers were familiar with your products and services. "
Comentario Znet.
There’s a lot of buzz in the blogosphere about "VoIP on a Bike," a Linux-powered VoIP system that gives a user one hour of VoIP access time for every 15 minutes of pedalling power.
The concept is, by pedaling, you generate enough power to run the digital devices you are accessing VoIP- or other Internet functionalities you wish to use.
Apparently, this technology is being aimed at the third world. It’s offered by Inveneo, a non-profit group dedicated to offering email, Web browsing, and yes, VoIP to Third-World communities.
"In a village, a user might trade pedaling time for phone time-or get paid by someone who wants to use the phone but doesn’t want to work so hard," writes InfoWorld’s Ephraim Schwartz.
An hour of VoIP time for 15 minutes of cycling? Gee, I wonder how many thousands of hours Lance Armstrong would accrue…
Otra forma de utilizar la bicicleta
07-01-2007
Si en Brasil fue Brasilia, en Chile sera Valdivia
CICLISTAS DE GUALEGUAYCHU ATRAVESARAN LA CORDILLERA EN BICICLETA PARA LLEGAR A VALDIVIA
Argentinos y uruguayos que mantienen un fuerte rechazo a la planta de celulosa Botnia, que se instala frente a la ciudad, en territorio uruguayo, salieron ayer rumbo a San Martín de Los Andes y llegarán mañana a Valdivia.
Recorriendo más de 1500 kilómetros, ciclistas argentinos y uruguayos encabezados por Mariano Arocena y Víctor Rebossio atravesarán la Cordillera de los Andes para llegar mañana hasta Valdivia, en señal de rechazo a las plantas de celulosa que se instalan en Sudamérica, donde existen menores resguardos ambientales y legislativos que en Europa.
Los ciclistas salieron anoche desde Arroyo, Uruguay en vehículo hasta San Martín de los Andes, para luego atravesar la Cordillera de Los Andes hasta arribar en bicicletas de montaña a Osorno terminando la travesía en la ciudad de Valdivia.
El proposito del viaje, según Victor Rebossio, organizador del viaje, busca llamar la atención de la comunidad latinoamericana con respecto a la instalación de plantas de celulosa de la transanacional finlandesa Botnia sobre el río Uruguay de la ciudad de Gualeguaychú.
“No tenemos ninguna otra intención que la de dejar un mensaje de vida sana, esfuerzos y sacrificios de una ciudad como la de Gualeguaychú, que resulta ser un modelo de como enfrentar a la Comunidad Económica Europea y el Banco Mundial que tanto mal nos promete realizar”, agregó Rebossio.
Llegar a Valdivia es emblemático para los trasandinos, ya que el Caso Celco y el desastre ecológico, económico y social provocado por la contaminación del santuario Carlos Anwandter ha sido inspirador para movilizar a más de 100 mil personas que mantienen cortes de rutas internacionales y un fuerte rechazo a la instalación de la empresa finlandesa.
Fuente: Diario Valdivia Noticias (www.valdivianoticias.cl)
Publicada el Thursday, January 04, 2007